Nuestro enfoque metodológico para la evaluación de proyectos de economía circular y reciclaje de plásticos en Argentina.
Nuestra metodología comienza con una evaluación técnica exhaustiva que examina todos los aspectos operativos del proyecto de reciclaje:
Utilizamos herramientas de modelado técnico avanzadas para simular diferentes escenarios de producción y optimizar los procesos.
Desarrollamos modelos financieros detallados que permiten evaluar la viabilidad económica del proyecto:
Nuestros modelos incorporan factores específicos del mercado argentino, incluyendo tasas de inflación, variaciones cambiarias y condiciones macroeconómicas locales.
Realizamos un mapeo completo del entorno regulatorio y los incentivos disponibles:
Nuestro equipo mantiene relaciones con entidades reguladoras y participa activamente en foros de políticas ambientales, lo que nos permite anticipar cambios regulatorios y aprovechar oportunidades emergentes.
Realizamos un diagnóstico preliminar del proyecto, identificando sus fortalezas, debilidades y potencial de mercado.
Aplicamos nuestra metodología de evaluación técnica, económica y regulatoria para obtener una visión integral del proyecto.
Formulamos recomendaciones estratégicas y creamos un plan de implementación detallado y personalizado.
Ofrecemos asesoramiento continuo durante la implementación del proyecto, adaptando la estrategia según sea necesario.
Desafío: Un grupo de inversores buscaba evaluar la viabilidad de una planta de procesamiento de residuos plásticos para su transformación en materiales de construcción en la provincia de Córdoba.
Solución: Realizamos un análisis integral que incluyó un estudio de mercado local, evaluación de tecnologías disponibles, y desarrollo de un modelo financiero detallado. Identificamos programas provinciales de apoyo a emprendimientos sostenibles que permitían acceder a financiamiento preferencial.
Resultado: El proyecto se implementó exitosamente, logrando procesar 2,500 toneladas anuales de residuos plásticos y convertirlos en productos de construcción comercialmente viables. La planta alcanzó su punto de equilibrio financiero en 30 meses, antes de lo proyectado inicialmente.
Desafío: Una empresa existente dedicada al reciclaje básico de plásticos buscaba modernizar sus instalaciones para aumentar su capacidad de procesamiento y diversificar hacia productos de mayor valor agregado.
Solución: Evaluamos diferentes opciones tecnológicas y desarrollamos un plan de modernización por fases. Identificamos incentivos fiscales nacionales para la actualización tecnológica de industrias sostenibles y asesoramos en la reestructuración de sus procesos para maximizar la eficiencia.
Resultado: La implementación del plan permitió a la empresa triplicar su capacidad de procesamiento, reducir sus costos operativos en un 22% y desarrollar una nueva línea de productos para el sector de la construcción con márgenes significativamente mayores.
"El análisis detallado que realizó EcoInvestConsult nos permitió tomar decisiones informadas y evitar costosos errores. Su conocimiento del marco regulatorio argentino y los incentivos disponibles fue fundamental para optimizar nuestro modelo de negocio."
"Valoramos especialmente la precisión de sus proyecciones financieras y su enfoque holístico, que integra aspectos técnicos, económicos y ambientales. Gracias a su asesoramiento, pudimos acceder a financiamiento preferencial que mejoró significativamente la rentabilidad del proyecto."
Contáctenos para una evaluación inicial y descubra cómo nuestra metodología puede ayudarle a maximizar el potencial de su inversión en reciclaje de plásticos.
Solicitar consulta